Plataforma digital: Cómo funciona y ventajas de este modelo de compra

Se están fomentando y promoviendo nuevas formas de pensar (y mantener) las relaciones humanas a través de la plataforma digital, incluidas las sociales, educativas y comerciales.

La verdad es que la tecnología puede ayudar a las personas y a las empresas a crecer, lo que puede llevar a logros más significativos y escalables.

Solo hay una manera de aprovechar el potencial en esta situación, cuando las herramientas están disponibles y las opciones son ilimitadas: comprender los conceptos, analizar los escenarios e invertir en una idea. Fíjate bien, la plataforma digital puede ser exactamente lo que tu empresa necesita para dar un giro fantástico. Entre sus principales ventajas están la adquisición de nuevos clientes y la fidelización de consumidores, ofrecen una buena experiencia y facilitan la medición de datos.

Por otro lado, el consumidor tiene a su disposición varias opciones de productos, concentradas en una sola plataforma digital, lo que facilita sus búsquedas y elecciones.

Obtendrás información sobre el tema leyendo este artículo, lo que te dará más confianza para apostar por tu idea. El objetivo es describir la idea por completo, aclarar el procedimiento y destacar los beneficios de la plataforma digital.

Plataforma digital: ¿qué es?

La plataforma digital es un concepto de negocio basado en la tecnología. Su objetivo es unir a las personas para que todos puedan beneficiarse.

Se trata de algo que, sin duda, en algún momento ya ha formado parte de tu vida y ya conoces, aunque no lo hayas analizado mucho.

El hecho es que tendemos a hacer nuestros días mucho más fáciles y productivos utilizando este tipo de tecnología, que está arraigada en nuestra vida diaria, ya sea para pedir un Uber, comprar un libro en Amazon o hacer una compra a través de un marketplace.

Sí, estas son plataformas digitales.

La plataforma digital funciona como un facilitador en línea de relaciones que ya existían fuera de la web, pero que ahora están influenciadas y mejoradas principalmente por los acuerdos digitales en la práctica.

Marketplace y tienda virtual: ¿cuál es la diferencia?

Existen diferencias significativas entre los marketplaces y las tiendas virtuales, aunque ambos tienen el mismo objetivo de facilitar las ventas en línea.

En resumen, el marketplace es como un centro comercial, donde varios comerciantes se reúnen para vender en un solo lugar, a diferencia de la tienda virtual, que es un modelo de negocio digital de una sola marca.

Puedes hacer negocios con mayor profesionalismo y tener tu propia estructura organizacional en una tienda virtual. Control total sobre los códigos, el alojamiento, las actualizaciones y las integraciones.

Para el consumidor, significa oferta de productos y confianza, ya que los productos anunciados pasan por una curaduría previa, lo que minimiza los riesgos al momento de la compra. Solo tienes que registrarte, indicar tus necesidades específicas y recibir las mejores ofertas del mercado.

 ¿Cuáles son las ventajas de utilizar una plataforma digital?

Las ventajas que trae la adopción de una plataforma digital en el mercado son numerosas y comienzan a cambiar drásticamente los negocios en pocos meses.

El primer beneficio está directamente relacionado con la demanda del consumidor. Los consumidores de hoy son digitales y las compras por internet no hacen más que crecer. No es casualidad que el comercio electrónico brasileño haya facturado más de R$ 50 mil millones en el primer semestre de 2021, un aumento del 31% en comparación con el mismo período del año anterior, según Ebit.

Pero eso no es todo, en el marketplace los beneficios son aún mayores. Mira a continuación las principales ventajas de utilizar esta plataforma:

1. Visibilidad

Un marketplace tiene significativamente más visibilidad que una tienda virtual. Esto permite que los consumidores se beneficien de las inversiones del marketplace en promoción y oferta ampliada de productos.

Millones de accesos pueden ocurrir cada mes en un marketplace. Mientras tanto, una tienda virtual enfrenta varios desafíos porque la marca necesita tiempo para desarrollarse y consolidarse.

2. Inversión accesible

No se te cobra por participar en el mercado de marketplace, ni por cuestiones de seguridad, tecnología u otros gastos asociados a una tienda virtual.

3. Más ventas

El Marketplace es una oportunidad fantástica para impulsar las ventas de tu empresa. Es considerablemente más probable alcanzar clientes interesados en tus productos dentro del marketplace.

Conclusión

Con todas estas ventajas, el marketplace consigue atraer a un gran número de anunciantes, y quien se beneficia es el consumidor, ya que puede encontrar una mayor variedad de productos que necesita o desea, con más oportunidades de ofertas y condiciones de pago, ampliando mucho sus opciones de elección.

Seguramente ya te diste cuenta del potencial de una plataforma digital, y de su poder para innovar en modelos de negocio y relaciones.

¿Te ha gustado este artículo? ¡Consulta otros temas en nuestro sitio web!

Regresar al blog