<p><span>La </span><b>tinta sublimática</b><span> es un tipo de tinta utilizada en impresoras especiales para transferir imágenes a materiales sintéticos o recubiertos, como telas, tazas, mouse pads, entre otros productos. La transferencia se realiza mediante un proceso de sublimación, en el que la tinta se calienta y se vaporiza, penetrando en la superficie del material y convirtiéndose en parte integral del mismo.</span></p> <p><span>Compuesta por colorantes que, al ser calentados, se transforman en gas y penetran en las fibras del tejido o en el recubrimiento de la superficie, su fórmula permite una impresión permanente y resistente a la decoloración.</span></p> <p><span>En otras palabras, técnicamente, la </span><b>tinta sublimática</b><span> consiste en pigmentos dispersos en solución que tienen la propiedad de transformarse del estado sólido al gaseoso cuando se exponen a altas temperaturas durante el proceso.</span></p> <p><span>Sin embargo, como en cualquier industria, no todas las tintas son iguales, y la calidad marca una gran diferencia en el resultado final. Por eso, es fundamental entender cuáles son las características que definen una </span><b>tinta sublimática</b><span> de alta calidad y cómo elegir la mejor opción para tu negocio.</span></p> <p><span>En este artículo conocerás cómo ocurre el proceso de sublimación en la impresión; algunas de las dificultades que puede enfrentar el empresario en este proceso; qué deben ofrecer las tintas para garantizar productividad y eficiencia en la línea de producción, entre otros diferenciales.</span></p> <p><b>Proceso de sublimación en la impresión</b></p> <p><span>El proceso de sublimación en la impresión se realiza mediante una prensa térmica, que aplica calor y presión sobre el papel, haciendo que la tinta sublimática pase del estado sólido directamente al gaseoso, penetrando en las fibras del tejido y solidificándose nuevamente.</span></p> <p><span>Tomando como ejemplo la tela, este proceso incluye varias etapas:</span></p> <ol> <li><b>Impresión:</b><span> la imagen se imprime en papel especial con una impresora de inyección de tinta. La imagen debe estar en espejo antes de imprimirse, ya que se transferirá de forma invertida al sustrato.</span></li> <li><b>Transferencia:</b><span> la imagen impresa se coloca boca abajo sobre la tela. El papel se fija con cinta térmica para evitar que se mueva durante el proceso.</span></li> <li><b>Calentamiento:</b><span> el tejido y el papel se prensan a una temperatura entre 180 °C y 200 °C, dependiendo del tipo de tela y tinta utilizada. La presión y el tiempo también pueden variar según el material.</span></li> <li><b>Sublimación:</b><span> durante el calentamiento, la tinta sublimática pasa al estado gaseoso y es absorbida por las fibras del tejido de poliéster. Al reducirse la temperatura, la tinta se solidifica, creando una imagen duradera y resistente al desgaste.</span></li> </ol> <p><span>El resultado final es una imagen vibrante y duradera que no se desvanece ni se pela, ya que la </span><b>tinta sublimática</b><span> es absorbida por las fibras del tejido, en lugar de quedarse en la superficie como otras tintas. Este proceso se utiliza comúnmente en la impresión de camisetas, ropa deportiva, banderas, toallas, entre otros productos de poliéster.</span></p> <p><b>Dificultades en el proceso de sublimación</b></p> <p><span>Algunas dificultades para quienes comienzan en el negocio de la impresión por sublimación incluyen:</span></p> <ol> <li><span>Elección inadecuada de </span><b>tintas sublimáticas de baja calidad</b><span>;</span></li> <li><b>Falta de conocimiento</b><span> sobre el tipo de material a sublimar;</span></li> <li><span>Problemas de </span><b>incompatibilidad</b><span> entre la tinta sublimática y la impresora;</span></li> <li><b>Falta de experiencia</b><span> en la calibración de la impresora;</span></li> <li><b>Falta de control adecuado</b><span> de la temperatura y el tiempo de prensado;</span></li> <li><span>Y </span><b>problemas con la calidad de la imagen</b><span> obtenida.</span></li> </ol> <p><span>Además, pueden surgir problemas con el mantenimiento adecuado de la impresora y el almacenamiento correcto de insumos como tintas y papeles sublimáticos. Es importante que el empresario que ya comenzó o desea invertir en esta área esté al tanto de estos desafíos y trabaje para superarlos con el fin de asegurar la calidad de la impresión y la satisfacción del cliente.</span></p> <p><i><span>Lea también: </span></i><a href="https://marabutintas.com.br/impressao-industrial/"><i><span>4 problemas más comunes en la impresión industrial y cómo evitarlos</span></i></a></p> <p><b>Diferenciales de la tinta sublimática Marabu</b></p> <p><span>La elección de la </span><b>tinta sublimática</b><span> es fundamental para garantizar la calidad de la impresión y la satisfacción del cliente. Esto se debe a que, además de ofrecer colores vibrantes y buena fluidez, asegura una adhesión eficaz al material de transferencia, evitando que la imagen se desvanezca o se desprenda con el tiempo.</span></p> <p><span>Sobre todo, la tinta debe ser compatible con la impresora y el material utilizado en la transferencia para que el proceso de sublimación sea eficiente. Así, las características que definen una </span><b>tinta sublimática</b><span> de alta calidad incluyen:</span></p> <ul> <li><b>Color vibrante:</b><span> es esencial que la tinta tenga colores vivos y brillantes para lograr una imagen nítida y de calidad.</span></li> <li><b>Buena fluidez:</b><span> debe fluir bien para facilitar su uso y no causar atascos en la impresora.</span></li> <li><b>Secado rápido:</b><span> debe secarse rápidamente para evitar manchas y garantizar la nitidez de la imagen.</span></li> <li><b>Buena adhesión:</b><span> debe adherirse perfectamente al material, evitando la decoloración o el desprendimiento.</span></li> <li><b>Durabilidad:</b><span> esencial para que la imagen se mantenga viva y nítida por mucho tiempo.</span></li> <li><b>Compatibilidad:</b><span> la tinta debe ser compatible con la impresora y el sustrato para que el proceso de sublimación funcione correctamente.</span></li> </ul> <p><span>En </span><b>Marabu</b><span>, encuentras </span><b>tintas sublimáticas</b><span> de altísima calidad, con tecnología avanzada, formuladas con pigmentos especiales que garantizan colores intensos y duraderos, además de excelente fluidez para un proceso de impresión sin complicaciones.</span></p> <p><span>Además, nuestras tintas son rigurosamente probadas y certificadas para asegurar la compatibilidad con las principales marcas de impresoras y papeles de transferencia del mercado.</span></p> <p><i><span>Lea también: </span></i><a href="https://marabutintas.com.br/serigrafia-tampografia/"><i><span>Top 8 tintas Marabu Brasil para serigrafía y tampografía y sus aplicaciones</span></i></a></p> <p><b>Conclusión</b></p> <p><span>Con base en los diferenciales mencionados anteriormente, ¿tus insumos actuales se ajustan a este estándar?</span></p> <p><span>Si no estás satisfecho con la calidad de tus impresiones o buscas mejorar la eficiencia de tu proceso de sublimación, visita el </span><a href="https://www.marabu.com.br/"><span>sitio web de </span><b>Marabu</b></a><span> para conocer nuestro trabajo, leer otros artículos y dejar tus dudas en los comentarios.</span></p> <p><span>Con una amplia variedad de tintas sublimáticas de alta calidad, Marabu ofrece productos que destacan por su excelente fluidez, colores vibrantes y durabilidad excepcional. Ponte en contacto con Marabu y cuenta con nuestro </span><a href="https://www.marabu.com.br/contato.html"><span>equipo de especialistas</span></a><span>, además de la </span><a href="http://www.voyantdistrihub.com/"><span>Inteligencia Artificial de Voyant</span></a><span> para resolver todas tus dudas sobre el proceso.</span></p> <p><span>¡Estamos listos para ayudarte a alcanzar el éxito que mereces!</span></p>